El final de miles de contratos de alquiler firmados tras el Covid-19 está tensionando los precios y aumentando la demanda de compra de vivienda, especialmente entre jóvenes. En zonas como Madrid y Asturias, pagar una hipoteca ya resulta más económico que alquilar, lo que impulsa la compraventa y frena la bajada de precios. En Enmoziona Real Estate te ayudamos a vender o comprar tu inmueble en el momento más adecuado del mercado, garantizando asesoramiento profesional y los mejores resultados para propietarios e inversores.
El mercado inmobiliario español vive un punto de inflexión. Miles de contratos de arrendamiento firmados en 2020, en plena recuperación tras la pandemia, están llegando a su fin. Es lo que los expertos ya denominan la gran revisión de los alquileres: un proceso que está tensionando los precios y empujando a muchos inquilinos, sobre todo jóvenes, a plantearse seriamente la compra de una vivienda.
Durante los años posteriores al confinamiento, el alquiler experimentó una gran actividad. Se firmaron más de 300.000 contratos en un momento en que muchas personas necesitaban cambiar de casa: parejas que rompieron tras la pandemia, familias que buscaban viviendas más amplias, con terraza o más luz natural, o inquilinos que aprovecharon la bajada de precios para mudarse a pisos que antes no podían permitirse.
Cinco años después, todos esos contratos están caducando, y los propietarios están revisando sus rentas. Según los datos más recientes, las subidas oscilan entre un 25 % y un 45 % dependiendo de la zona. En algunos barrios de Madrid, por ejemplo, los precios del alquiler han alcanzado máximos históricos, impulsando a muchos arrendatarios a buscar una alternativa más estable en la compra de vivienda.
De pagar 780 € a 1.150 €: el ejemplo de una realidad generalizada
El caso de María (nombre ficticio) es el reflejo de lo que miles de personas viven estos meses. Su contrato en el barrio de El Pilar (Madrid) vence tras cinco años. Su casero le ha ofrecido renovar, pero aumentando la renta de 780 a 1.150 euros mensuales, un 45 % más. “Con ese dinero, casi pagamos una hipoteca”, afirma.
Y no le falta razón. En el mismo barrio, los pisos similares ya superan los 1.200 € de alquiler mensual. Así, María y su pareja han decidido dar el paso y comprar una vivienda. Aunque el mercado de compraventa también está ajustado, las condiciones hipotecarias han mejorado con la reciente bajada de tipos, haciendo que comprar vuelva a ser más rentable que alquilar.
La compra vuelve a atraer a los jóvenes
El fenómeno es claro: cada vez más jóvenes están optando por la compra. Según datos del sector, el interés de los menores de 35 años en adquirir vivienda ha pasado del 26 % en 2023 al 30 % en 2025, y de ellos el 96 % no proviene de la venta de otro inmueble, sino que son nuevos compradores, muchos procedentes del alquiler o que aún vivían en casa de sus padres.
El número de interesados por cada vivienda disponible se ha más que duplicado en dos años: de 3,11 compradores potenciales por piso en 2023 a más de 7 en la actualidad. Este aumento de la demanda ha creado un nuevo “muro” que impide la bajada de precios, sobre todo en las grandes capitales y zonas costeras.
Como explica María Matos, directora de estudios de Fotocasa, “el coste mensual de una hipoteca ya resulta inferior al de un arrendamiento en la mayoría de las grandes ciudades”. A modo de ejemplo, una vivienda valorada en 400.000 euros genera una cuota hipotecaria aproximada de 1.300 euros al mes, mientras que el alquiler de ese mismo inmueble puede superar los 1.800 euros.
El alquiler, más caro y menos accesible
Este nuevo escenario ha generado un desequilibrio que afecta directamente a la capacidad de emancipación. Muchos inquilinos se enfrentan a una disyuntiva: seguir compartiendo piso, volver con sus padres o destinar más del 40 % de sus ingresos al alquiler, algo poco sostenible a medio plazo.
Según los últimos estudios, el perfil más afectado es el de una persona de unos 37 años, con ingresos medios o medio-altos, que busca una vivienda adecuada en un mercado saturado y con precios desorbitados. “Por primera vez en décadas, hay una parte de la población que no encuentra su sitio ni en el alquiler ni en la compra”, señala Matos.
A esto se suma que la oferta de vivienda en alquiler se ha reducido considerablemente. Muchos propietarios prefieren vender aprovechando la alta demanda o trasladar sus inmuebles al alquiler turístico, donde la rentabilidad es mayor, especialmente en ciudades como Madrid, Oviedo, Gijón o Avilés.
Un mercado tensionado, pero con oportunidades
En Enmoziona Real Estate, estamos observando cómo este fenómeno también se refleja en Asturias, donde el aumento de la demanda de compra se acelera mientras la oferta se mantiene estable. Zonas como Salinas, Avilés o Gijón muestran un creciente interés de compradores procedentes de otras regiones, atraídos por precios más competitivos, calidad de vida y buenas comunicaciones.
La combinación de la subida de alquileres, el descenso de tipos hipotecarios y el deseo de estabilidad ha generado un nuevo impulso en el mercado de compraventa. Para quienes estaban dudando entre alquilar o comprar, 2025 se está convirtiendo en un momento clave para dar el paso hacia la propiedad.
🏡 En Enmoziona te ayudamos a aprovechar este momento del mercado
Si estás pensando en vender tu vivienda en Asturias o en Madrid, ahora es un excelente momento para hacerlo: la demanda está creciendo y los precios se mantienen firmes.
Y si lo que buscas es comprar un inmueble para dejar de pagar alquiler, en Enmoziona Real Estate te acompañamos en todo el proceso: desde la valoración y la búsqueda personalizada hasta la negociación y la firma.
📩 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a tomar la mejor decisión inmobiliaria con seguridad, confianza y resultados.